alicante – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com Turrón Artesano Tue, 16 Sep 2025 14:16:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://colomagarcia.com/wp-content/uploads/2016/07/cropped-logo-coloma-garcia-artesanos-1-1-32x32.jpg alicante – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com 32 32 5 datos curiosos del turrón que no sabías https://colomagarcia.com/noticias/5-datos-curiosos-del-turron-que-no-sabias/ https://colomagarcia.com/noticias/5-datos-curiosos-del-turron-que-no-sabias/#respond Wed, 20 Apr 2022 12:00:05 +0000 https://colomagarcia.com/?p=4005 El turrón es nuestro producto estrella, el producto que no puede faltar en tu mesa para tus ocasiones más especiales. Te mostramos los datos más curiosos que quizás no sepas.

 

El turrón lleva tanto en nuestras vida y tiene tanta historia y tanto recorrido, que estamos seguros de que no te has parado a pensar muchas cosas de él y que son muy interesantes. Coloma García somos auténticos artesanos turroneos con más de 100 años de historia a nuestras espaldas. Nuestros productos gourmet conservan la tradición y el saber hacer que generación tras generación nos ha caracterizado. En esta ocasión te contamos 5 datos curiosos que no te dejarán indiferente. Como ya hemos dicho, el turrón lleva tanto en nuestra vida que no somos conscientes de su origen, y es que le debemos su origen a los árabes ni más ni menos. La cultura árabe ha empleado desde los inicios de los tiempos la almendra en su gastronomía y lo han ido transmitiendo poco a poco a las generaciones posteriores. Los árabes lo llamaban turum.

 

Por otro lado, uno de los datos más interesantes es que el turrón de Jijona y el turrón de Alicante tienen su propia Denominación de Origen. Esto quiere decir que están protegidos y que su elaboración y producción sea rigurosamente vigilada e inspeccionada. Otro de los datos que consideramos muy importantes en la historia del turrón es que el primer libro en el que aparece una receta de turrón es a principios del siglo XVI y se trata de un “manual para mujeres”. Este libro se puede encontrar en la Biblioteca Palatina de Parma y en él se encuentra una enciclopedia de todas las labores que las damas de altos rangos debían hacer en el hogar. Menos mal que los tiempos cambian y ahora las labores del hogar no son sólo para las mujeres.

 

Otro de los datos más interesantes de este producto es que existe una ginebra de turrón. Esta ginebra fue creada en el año 2017  y el responsable fue un chef y barman jijonenco llamado Santi Gómez. El nombre de la bebida alcohólica hace un guiño al origen del turrón que antes hemos hablado, y se llama turum. Este chef ha revolucionado el mundo de la gastronomía con sus versiones con helado en cócteles. El último dato que consideramos más curiosos, aunque haya una larga lista de ellos, es la razón por la que se le asocia el consumo de turrón en navidades, y es por el elevado coste que el dulce ha tenido desde el inicio de los tiempos. Lo consumían grandes monarcas de las clases más altas, pero siempre en ocasiones especiales. La devaluación de este producto al consumo se ha debido a la introducción de ingredientes de calidad más baja como el aceite de palma entre otros y la alta competencia de marcas y productos.

 

Estos son algunos de los datos que hemos considerado más importantes para que todos los amantes del turrón como nosotros sepan un poco más sobre su historia. ¿Conocías alguno de estos datos?

]]>
https://colomagarcia.com/noticias/5-datos-curiosos-del-turron-que-no-sabias/feed/ 0
Descubra la magia del turrón a la piedra https://colomagarcia.com/coloma-garcia/descubra-la-magia-del-turron-a-la-piedra/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/descubra-la-magia-del-turron-a-la-piedra/#respond Thu, 11 Mar 2021 12:20:26 +0000 https://colomagarcia.com/?p=3574 Hoy os contamos el secreto de una delicia para los paladares más exquisitos.

 

El turrón es un producto de gran exquisitez que suele formar parte de celebraciones y ocasiones especiales. Aunque es verdad que se consume en toda España, sobretodo en la época navideña, en la Comunidad Valenciana hay una enorme tradición no solo de consumo, sino de elaboración, pues contamos con unos maravillosos maestros turroneros que llevan décadas dedicándose a esta labor.

 

Que el turrón sea tan famoso en nuestro país no es casualidad, pues este producto fue una herencia que nos dejó la cultura árabe durante su expansión por todo el país. A día de hoy, podemos encontrarnos muchas variedades de turrón, pero hoy queríamos centrarnos especialmente en el maravilloso turrón a la piedra.

 

El turrón a la piedra recibe ese nombre debido a que se usan unos molinos de mármol para refinarlo, que tenga en su nombre “a la piedra” no significa que sea duro, de hecho, es un turrón blando. El turrón a la piedra tiene una textura totalmente diferente a cualquier turrón que hayan probado, podría decirse que tiene una textura más arenosa y cremosa. La mezcla de los ingredientes del turrón a la piedra se hace en frío en un molino especial y suele estar compuesto por azúcar glass, limón, almendra tostada y canela.

 

Este tipo de turrón no es el más conocido en toda la península, pero en la zona de Alicante y alrededores es uno de los más consumidos, pues como les hemos explicado anteriormente, es totalmente diferente a cualquier otro turrón. Normalmente suele ser envasado en torta o en coca redonda o en caja de madera, que como bien saben, en Coloma es nuestra forma favorita. Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales, podrás encontrarnos como @Coloma_Garcia

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/descubra-la-magia-del-turron-a-la-piedra/feed/ 0
El origen de nuestro turrón https://colomagarcia.com/coloma-garcia/el-origen-de-nuestro-turron/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/el-origen-de-nuestro-turron/#respond Mon, 23 Jan 2017 10:19:54 +0000 https://colomagarcia.com/?p=1291 Jijona es conocida mundialmente como la ciudad del turrón, un emplazamiento mágico que sabe a tradición situado en la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana. El dulce navideño de procedencia árabe por antonomasia se convierte en un esencial a la mesa cada año con productos que secuestran al paladar y lo transportan hasta un delicado estado de éxtasis.

Dulces, turrones y helados artesanales como los de Coloma García Artesanos son sello identificativo de la ciudad, puesto que su economía viene dada esencialmente por la producción y comercialización de estos anhelados productos. De hecho, el cultivo de almendros tan característico de la zona convierte esta antiquísima tradición en una auténtica paradoja, pues la almendra es el ingrediente principal de sus turrones. Tanto es así, que actualmente Coloma forma parte del Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante. ¿Quieres conocer la cuna del origen más dulce? Degusta nuestras calles paseando por el casco antiguo, disfruta del ‘Museo del Turrón’ con la historia que nos antecede, descubre nuestros monumentos y el Castillo de la Torre Grossa. Disfruta nuestra gastronomía, puesto que la combinación del típico ‘Giraboix’ -plato caliente compuesto por una sopa y un hervido-, la ‘Llegum’ –un cocido delicioso con judías, patatas, costillas de cerdo y caracoles-, y la ‘Borreta’ –un guiso de espinacas, ajos tiernos con un huevo cuajado- junto con nuestros pasteles de Gloria o de yema son el toque refinado y total de una tierra con verdadera pasión culinaria.

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/el-origen-de-nuestro-turron/feed/ 0