Artesanía – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com Turrón Artesano Tue, 16 Sep 2025 14:16:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://colomagarcia.com/wp-content/uploads/2016/07/cropped-logo-coloma-garcia-artesanos-1-1-32x32.jpg Artesanía – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com 32 32 El mayor secreto de los productos garrapiñados https://colomagarcia.com/coloma-garcia/el-mayor-secreto-de-los-productos-garrapinados/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/el-mayor-secreto-de-los-productos-garrapinados/#respond Tue, 13 Apr 2021 07:54:02 +0000 https://colomagarcia.com/?p=3595

El mayor secreto de los productos garrapiñados.

El nombre de las garrapiñadas se deriva del verbo garapiñar que, según la Real Academia de la Lengua Española, significa “Bañar golosinas en el almíbar que forma grumos”. Además, la RAE entiende como garapiña “El estado del líquido que se solidifica formando grumo”.

La procedencia de esta elaboración es desconocida, aunque es un producto común en todos los puntos del planeta. Sin embargo, en otras culturas es común la garrapiñada con otros alimentos, como las judías en Japón o las semillas de sésamo en los países árabes.

Es España es un producto muy típico, que se puede encontrar desde a pie de calle en algún puesto artesano hasta en las más selectas secciones gourmet de una tienda o supermercado.

La técnica del garrapiñado se utiliza en frutos secos tales como los cacahuetes, nueces o almendras, entre otros. La técnica consiste en preparar un caramelo en un cazo, añadir los frutos y mover constantemente hasta lograr una cobertura crujiente. Su elaboración es un tanto compleja y se basa en un proceso manual.

Los ingredientes que se utilizan para elaborar este producto son muy sencillos pues solo hace falta agua y azúcar para crear un almíbar que recubrirá todo el fruto seco. También se le puede añadir alguna especie o aromatizante para dar un toque diferente tal como la vainilla.

La forma tradicional de elaborar los frutos secos garrapiñados es con una perola u olla de metal y una cuchara de madera. Aunque parece una elaboración sencilla, no lo es, ya que el caramelo es bastante difícil de manejar y de cocinar sin que se pegue. Por lo que para elaborar un buen garrapiñado hay que saber la técnica adecuada y la temperatura óptima a la que se debe cocinar el caramelo.

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/el-mayor-secreto-de-los-productos-garrapinados/feed/ 0
Descubra la magia del turrón a la piedra https://colomagarcia.com/coloma-garcia/descubra-la-magia-del-turron-a-la-piedra/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/descubra-la-magia-del-turron-a-la-piedra/#respond Thu, 11 Mar 2021 12:20:26 +0000 https://colomagarcia.com/?p=3574 Hoy os contamos el secreto de una delicia para los paladares más exquisitos.

 

El turrón es un producto de gran exquisitez que suele formar parte de celebraciones y ocasiones especiales. Aunque es verdad que se consume en toda España, sobretodo en la época navideña, en la Comunidad Valenciana hay una enorme tradición no solo de consumo, sino de elaboración, pues contamos con unos maravillosos maestros turroneros que llevan décadas dedicándose a esta labor.

 

Que el turrón sea tan famoso en nuestro país no es casualidad, pues este producto fue una herencia que nos dejó la cultura árabe durante su expansión por todo el país. A día de hoy, podemos encontrarnos muchas variedades de turrón, pero hoy queríamos centrarnos especialmente en el maravilloso turrón a la piedra.

 

El turrón a la piedra recibe ese nombre debido a que se usan unos molinos de mármol para refinarlo, que tenga en su nombre “a la piedra” no significa que sea duro, de hecho, es un turrón blando. El turrón a la piedra tiene una textura totalmente diferente a cualquier turrón que hayan probado, podría decirse que tiene una textura más arenosa y cremosa. La mezcla de los ingredientes del turrón a la piedra se hace en frío en un molino especial y suele estar compuesto por azúcar glass, limón, almendra tostada y canela.

 

Este tipo de turrón no es el más conocido en toda la península, pero en la zona de Alicante y alrededores es uno de los más consumidos, pues como les hemos explicado anteriormente, es totalmente diferente a cualquier otro turrón. Normalmente suele ser envasado en torta o en coca redonda o en caja de madera, que como bien saben, en Coloma es nuestra forma favorita. Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales, podrás encontrarnos como @Coloma_Garcia

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/descubra-la-magia-del-turron-a-la-piedra/feed/ 0