turron de jijona – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com Turrón Artesano Tue, 16 Sep 2025 14:16:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://colomagarcia.com/wp-content/uploads/2016/07/cropped-logo-coloma-garcia-artesanos-1-1-32x32.jpg turron de jijona – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com 32 32 3 postres con turrón blando, sencillos y rápidos https://colomagarcia.com/coloma-garcia/3-postres-con-turron-blando-sencillos-y-rapidos/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/3-postres-con-turron-blando-sencillos-y-rapidos/#respond Tue, 02 Jan 2024 10:11:35 +0000 https://colomagarcia.com/?p=5790 Los postres con turrón blando siempre son un acierto durante y después de las fiestas de Navidad. Descubre estas recetas de aprovechamiento para conseguir un desperdicio 0.

Durante la Navidad, es raro encontrar una casa donde no se haya comprado o consumido turrón. Ahora, nos encontramos con que nos quedan unos pocos pedazos sueltos y no sabemos qué hacer con ellos. Los postres con turrón blando son la mejor opción para aprovechar el turrón blando por completo y potenciar el sabor de nuestros postres. 

Mousse de turrón blando.

Ingredientes:

  • 1 huevo.
  • 100 g de nata para montar.
  • 100 g de turrón blando
  • 15 g de azúcar
  • 2 hojas de gelatina
  • 50 g de leche

Preparación:

  1. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.
  2. Separamos la clara de la yema y montamos la clara a punto de nieve.
  3. Montamos la nata.
  4. Batimos la yema con el azúcar hasta triplicar su volumen.
  5. Calentamos la leche y deshacemos las hojas de gelatina. Añadimos el turrón y trituramos.
  6. Vertemos la mezcla en un cuenco e incorporamos la yema, la nata y las claras (por ese orden) con movimientos envolventes
  7. Emplatamos la mezcla y dejamos en la nevera.

Aquí tienes la receta completa y explicada de manera más exhaustiva de mousse de turrón blando

Hojaldre relleno de turrón blando.

Ingredientes:

  • 2 huevos.
  • 1 yema.
  • 20 g maicena. 
  • 200 ml nata líquida.
  • 100 g de turrón blando.
  • 1 plancha de hojaldre.
  • Almendra molida caramelizada.
  • Azúcar glass.

Preparación:

  1. Mezclamos en una cazuela el turrón junto con la nata a fuego lento hasta formar una crema. Reservamos.
  2. En un bol, colocamos la maicena y los huevos. Removemos bien.
  3. Incorporamos la mezcla a la cazuela y ponemos a fuego lento. Cuando haya espesado y enfriado, la colocamos en una manga pastelera.
  4. Cortamos el hojaldre en rectángulos de unos 4 cm de ancho.
  5. Colocamos la crema en el largo y enrollamos. Cerramos los bordes y estiramos el cordón. Enrollamos en forma de espiral.
  6. Pintamos con la yema de huevo, añadimos la almendra molida caramelizada y llevamos al horno durante 12-15 minutos a 180º.

Como siempre, te dejamos la receta de este postre de turrón blando completa y detallada aquí.

Cóctel de turrón blando.

Ingredientes:

  • 100 g de turrón blando.
  • 200 ml de leche.
  • 200 ml de nata líquida.
  • 1 cucharada sopera de caramelo líquido.
  • 1 cucharada de cacao en polvo.
  • El licor que más te guste.

Preparación:

  1. Añadimos todos los ingredientes en un vaso de batidora y batimos hasta dejar una crema. Si ha quedado muy espeso, podemos añadir más leche.
  2. Emplatamos y decoramos con canela, nata, almendras, barquillos… 

Te dejamos algunos trucos para preparar este cóctel de turrón aquí

Estos postres con turrón blando, también se pueden realizar con cualquier otro turrón que haya sobrado. Dependiendo del que utilices, conseguirás unos matices u otros.

Te animamos a prepararlos y a que compartas en redes sociales mencionándonos en Instagram o Facebook. ¡Mucha suerte y feliz año!

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/3-postres-con-turron-blando-sencillos-y-rapidos/feed/ 0
¿Cuál es el origen del turrón? https://colomagarcia.com/coloma-garcia/cual-es-el-origen-del-turron/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/cual-es-el-origen-del-turron/#respond Tue, 19 Dec 2023 15:23:14 +0000 https://colomagarcia.com/?p=5777 ¿Conoces cuál es el origen del turrón? Un dulce típico de Navidad valorado en todo el mundo por su dulzura, artesanía y sabor único.

La Navidad es una época llena de tradiciones y momentos especiales en los que nos reunimos con nuestros seres queridos para celebrar y compartir. De hecho, uno de los elementos más emblemáticos de esta temporada festiva son los turrones. Por eso, hoy te invitamos a descubrir la el sabor inigualable y el origen del turrón de Coloma García.

Origen del turrón

El origen de los turrones se remonta a siglos atrás, cuando se utilizaban como ofrenda en festividades religiosas. Estos dulces elaborados a base de almendras, miel y azúcar se convirtieron en símbolo de abundancia y buenos deseos. Es más, en la cultura española, la tradición arraiga en la ciudad de Jijona y Alicante. Pues es en estos lugares, donde se elaboran turrones siguiendo recetas y procesos centenarios.

De ahí que nosotros nos sintamos tan orgullosos de mantener vivo el origen del turrón y honrar el legado de los maestros artesanos. En resumen, los turrones son una parte inseparable de la navidad, siendo un regalo tradicional y un imprescindible en cualquier mesa navideñas. 

Turrones Coloma García

Nuestros turrones son el resultado de una dedicación y pasión por la artesanía y la calidad. Además, con una trayectoria que se remonta a décadas atrás, seguimos siendo fieles a los métodos tradicionales de elaboración. Debido a esto, usamos los mejores ingredientes y cuidamos cada detalle.

Hablando de tradición y Navidad, tenemos que mencionar a nuestros productos estrella. El turrón de Jijona, una textura suave y un intenso sabor a almendras. Y el turrón de Alicante, crujiente y con un exquisito equilibrio de sabores, son auténticas joyas gastronómicas. También lo son nuestros lotes navideños, que ofrecen una selección variada para que disfrutes de diferentes sabores. Por ejemplo, el lote N3 incluye, aparte de los turrones ya mencionados, el de yema tostada y chocolate al fondant. Incluso, este lote te brinda una selección de polvorones y pasteles de yema.

La experiencia de una Navidad en Coloma García

En definitiva, nuestros turrones son un auténtico regalo para el paladar. Con los que podrás disfrutar de la verdadera esencia de la Navidad. Compartir un trozo de turrón con seres queridos es una tradición que nos une y nos transporta a momentos felices. La calidad y el sabor excepcionales de los turrones Coloma García convierten cada mordisco en una experiencia sensorial única.

¿Estás listo para disfrutar de una Navidad llena de sabor y tradición? En Coloma García, nos enorgullece ser parte de la misma con nuestros exquisitos turrones. Déjate seducir por el auténtico sabor navideño en cada trozo. ¡Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter para estar al tanto de nuestras novedades!

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/cual-es-el-origen-del-turron/feed/ 0
Mousse de turrón de Jijona y almendras tostadas https://colomagarcia.com/recetas/mousse-de-turron-de-jijona-y-almendras-tostadas/ https://colomagarcia.com/recetas/mousse-de-turron-de-jijona-y-almendras-tostadas/#respond Mon, 31 Jul 2023 04:07:09 +0000 https://colomagarcia.com/?p=5058 Te enseñamos la mejor opción de postre frío para este verano, una mousse de turrón de Jijona con almendras tostadas de Coloma García.

 

Hoy os traemos una idea de postre frío perfecta para ocasiones especiales, esas comidas o cenas de verano donde quieres sorprender a tus familiares o amigos. 

El secreto de esta receta reside, por un lado, en el turrón. Desde Coloma García te recomendamos el Turrón de Jijona de la gourmet selection de nuestra marca, famoso por su exquisita calidad y textura. Además, otro de los ingredientes imprescindibles para esta receta son las almendras tostadas, que aportan ese toque crujiente. Para nosotros, sin duda, la mejor opción es la Almendra media comuna tostada de Coloma García.

Dicho esto, vamos a empezar.

 

Ingredientes:

  • 50 g de leche (si es entera mejor)
  • 10 g de azúcar (moreno o blano)
  • 1 huevo grande o 2 pequeños
  • 100 g de nata líquida para montar
  • 1 lámina de gelatina
  • 200 g de Turrón de Jijona
  • 50 g de almendras 

 

Elaboración:

  1. Primero de todo, dejamos preparada la gelatina hidratando la lámina en un recipiente con agua fría mientras seguimos con el resto de los pasos.
  2. Cogemos el huevo y separamos la yema de la clara. Por un lado, se bate la yema junto al azúcar hasta conseguir un aspecto de tonalidad blanca. A continuación, se bate la clara a punto de nieve. Ambas mezclas, por separado, se reservan y se guardan en la nevera.

Al mismo tiempo, con la nata bien fría, debemos montarla hasta conseguir la textura deseada. Una vez hecho, esta se reserva y se guarda también en la nevera para más tarde. 

  1. Se tritura el turrón y, a esta mezcla, se le añade la leche. Se mueve todo bien. A continuación, se calienta la mitad de esta mezcla en un cazo aparte y se añade la gelatina que habíamos preparado. Se remueve y se mezcla todo bien.

A continuación, poco a poco se va añadiendo la otra mitad de mezcla de turrón y leche, a la que incluimos también la yema batida que habíamos reservado al principio. Se mueve bien hasta que quede todo bien integrado.

  1. Como último paso, pero más importante, añadimos la nata montada a todo lo anterior y, con movimientos envolventes, vamos moviendo cuidadosamente y con suavidad hasta conseguir la textura deseada.
  2. Se sirve en recipientes individuales y se decora con las almendras tostadas. Se deja enfriar unas horas y… ¡Listo para comer!

Guarda esta receta y prueba la mejor mousse de turrón a partir de nuestros ingredientes secretos. Cuando la pruebes, este postre pasará a formar parte de tu vida para siempre.

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/mousse-de-turron-de-jijona-y-almendras-tostadas/feed/ 0
Helado de turrón de Jijona https://colomagarcia.com/recetas/helado-de-turron-de-jijona/ https://colomagarcia.com/recetas/helado-de-turron-de-jijona/#respond Fri, 23 Jun 2023 03:55:42 +0000 https://colomagarcia.com/?p=5054 Este verano disfruta del mejor helado de turrón de Jijona.

 

¿Quién dijo que no se podía comer turrón en verano? Siempre tendemos a pensar y a relacionar el turrón con la época navideña, sin embargo, hay mil formas de poder disfrutar de este postre en cualquier época del año.

El próximo 21 de junio llega el verano y, con él, el calor. Empieza la temporada de playa, piscina y comidas frías. Por eso, desde Coloma García te traemos la mejor receta de helado de turrón de Jijona, para combatir el calor de la manera más dulce. La receta de helado más cremosa y sabrosa. 

Un ingrediente clave en la elaboración de esta receta, además del turrón, es la leche. Curiosamente, el 1 de junio es el Día Mundial de la Leche, cuya finalidad es incentivar el consumo de leche a nivel mundial. Hoy en día existen muchas alternativas que también podemos usar como las bebidas vegetales, sin embargo, el sabor original solo se consigue gracias a la leche de vaca. 

Dicho esto, vamos al lío.

Ingredientes: 

 

Elaboración: 

  1. Algo importante para tener en cuenta del helado, es que buscamos que la textura final sea cremosa, sabrosa y que no quede helada. Por eso, es muy importante la elección de un turrón blandito y pastoso, como el recomendado Turrón de Jijona de Coloma García. Este turrón se corta en trocitos y se separa para añadirlo más tarde.
  2. Otro de los secretos para un helado perfecto, reside en el azúcar invertido. Seleccionamos la cantidad requerida y lo apartamos junto al turrón para añadirlo más tarde.
  3. Cogemos un cazo y en él calentamos la leche. Mientras, añadimos la ralladura de limón y las ramitas de canela. 

A continuación, incluimos el azúcar invertido, las yemas de huevo batidas y la cucharadita de miel. Movemos bien y mezclamos. Seguidamente, calentamos la mezcla hasta llevarla a ebullición y retiramos para dejarla reposar 10 minutos.

  1. Una vez tenemos esto, nos ayudaremos de una batidora. Incluimos la mezcla en la batidora y a esta le añadimos el turrón en trozos. Batimos bien durante 1-2 minutos.
  2. Lo pasamos todo a un bol y lo tapamos bien con film. A continuación, se deja enfriar 30 minutos y se mete en la nevera durante, al menos, 3-4 horas. Posteriormente, se mete al congelador el tiempo necesario, sacándola de vez en cuando para remover la mezcla. Así las veces necesarias (2-3 veces) hasta que tengamos la textura deseada.

Y eso es todo, a servir y a disfrutar. No has probado un helado igual. Puedes prepararlo para una ocasión especial, para sorprender a tus amigos y dejarlos ‘helados’. O simplemente hacerlo para tener un recurso de postre en la nevera.

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/helado-de-turron-de-jijona/feed/ 0
Coloma García premiado en el Salón Gourmet 2022 https://colomagarcia.com/coloma-garcia/coloma-garcia-premiado-en-el-salon-gourmet-2022/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/coloma-garcia-premiado-en-el-salon-gourmet-2022/#respond Tue, 29 Nov 2022 08:53:09 +0000 https://colomagarcia.com/?p=4503 Coloma García obtiene el 2º Premio a la Versatilidad en el Salón Gourmet 2022 con la Crema Untable de Turrón de Jijona Artesano

 

Como viene siendo costumbre año tras año, Coloma García no quiso perderse la 35ª edición de Salón Gourmets, que tuvo lugar del 25 al 28 de abril en el recinto ferial de IFEMA de Madrid. La Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, organizada por Grupo Gourmets, tiene como objetivo de mantenerse como referente del sector de bebidas y alimentación de calidad en Europa.

El evento brinda la oportunidad a las empresas de dar a conocer sus productos y novedades, así como hacer nuevos clientes, tanto a nivel nacional como internacional del sector hostelero.

 

Premio en la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad

2º Premio a la Versatilidad en Salón Gourmets

Esta edición ha contado con más de 1.600 expositores, cien más que en su última edición, que han presentado más de 40.000 productos y recibió la visita de más de 70.000 compradores profesionales, entre los que destacan cadenas hoteleras, tiendas delicatessen, restauradores y distribuidores. 

Así mismo, esta pasada edición ha tenido un final más que dulce y satisfactorio para Coloma García, que se ha hecho con el 2o Premio a la Versatilidad con la Crema Untable de Turrón de Jijona Artesano

Coloma García espera seguir presente en la próxima edición de Salón Gourmet, que tendrá lugar del 17 al 20 de abril de 2023. Espera así seguir dándose a conocer y mostrar la calidad de sus productos a sus clientes.

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/coloma-garcia-premiado-en-el-salon-gourmet-2022/feed/ 0
Elabora las mejores recetas con nuestro turrón líquido https://colomagarcia.com/coloma-garcia/elabora-las-mejores-recetas-con-nuestro-turron-liquido/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/elabora-las-mejores-recetas-con-nuestro-turron-liquido/#respond Wed, 11 May 2022 15:57:39 +0000 https://colomagarcia.com/?p=4050 Nuestra línea de pastas y productos líquidos ofrecen muchas posibilidades de darle un toque exquisito a tus mejores platos y postres.

 

En Coloma García Artesanos contamos con una gran variedad de turrones en diversos formatos. En esta ocasión queremos mostrarle toda nuestra gama de pastas, líquidos y  bloques para darle un toque especial y único a tus platos y postres favoritos con el turrón. Estos productos son perfectos para la pastelería, heladería y restauración y se pueden encontrar en diferentes formatos y sabores. 

 

Pastas de turrón

  • Pasta de almendra tostada: Almendra Tostada, Marcona o Comuna según se solicite, molida hasta obtener una pasta uniforme, de un sabor característico e intenso.
  • Pasta de almendra cruda: A diferencia de la almendra tostada, esta pasta cuenta con un sabor muy característico y más suave.
  • Pasta de avellana: Avellana molida hasta obtener una pasta uniforme, da un sabor suave avellanado a tus postres o helados.
  • Pasta de cacahuete: Se muele el cacahuete y se mezcla con el turrón para lograr una pasta perfecta que le da un sabor único. 
  • Pasta de nuez: Sigue el mismo proceso que los anteriores pero en este caso con nuez molida. Un delicioso sabor, ideal para heladería y repostería. 
  • Pasta de piñón: Turrón mezclado con piñon molido hasta conseguir una pasta perfecta, este sabor es único y delicioso, no podrá faltar en tus platos cuando lo pruebes.
  • Pasta de turrón de jijona: La mejor pasta de Turrón de Jijona artesana. Un sabor característico y suave, ideal para incorporar a todo tipo de helados, postres, platos o elaboraciones reposteras.
  • Turrón de Jijona refinado: como su propio nombre dice este turrón líquido aporta a tus platos el sabor auténtico del turrón de jijona, muy suave y muy refinado. 
  • Turrón de jijona granulado: este turrón líquido es una mezcla de turrón con almendra, de ahí su nombre, granulado. Es el ingrediente perfecto para darle un toque más crujiente a los postres o platos dulces.

 

Bloques de turrón

  • Bloque de turrón Jijona: Se trata de un bloque del auténtico  turrón artesanal de jijona. Con este producto podrás probar diferentes combinaciones del turrón en tus platos. Puedes derretirlo o servirlo sólido. Tiene un sabor delicioso, típico del turrón de Jijona y muy suave.

 

Bote de turrón líquido

  • Bote turrón Jijona: En este bote se encuentra el turrón ya líquido en conserva, es ideal para añadir todas las veces que se quiera a distintos platos varias veces por como se encuentra guardado. Tiene un sabor muy característico y suave.

 

Gracias a estos productos tiene infinidad de opciones de experimentar en tus mejores platos de repostería, postres, heladería,etc., los mejores sabores de turrón con una calidad y un sabor único. Nos encanta que nos enseñéis todas las recetas que realizáis con nuestros productos. Si quieres ver todo lo que puedes hacer con turrones Coloma, no te olvides de echarle un vistazo a nuestra página web y seguir nuestras redes sociales.

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/elabora-las-mejores-recetas-con-nuestro-turron-liquido/feed/ 0
Cupcakes turrón de Jijona https://colomagarcia.com/recetas/cupcakes-turron-de-jijona/ https://colomagarcia.com/recetas/cupcakes-turron-de-jijona/#respond Fri, 27 Mar 2020 09:06:52 +0000 https://colomagarcia.com/?p=2969 Nos encontramos ante una situación delicada, el gobierno ha anunciado el estado de alarma nacional. Lo que implicará que todos tengamos que permanecer en casa durante días. Desde Coloma García hemos estado pensando cómo podemos hacer esos días más amenos para todos vosotros. Y hemos decidido ofreceros deliciosas recetas para que podáis preparar desde casa en familia.

Aquí os dejamos la receta de nuestras deliciosas Cupcakes de turrón de Jijona ¡Esperemos que os gusten!

 

Ingredientes

2 huevo
80 g azúcar
125 g mantequilla
150 ml leche
4 cda leche
200 g harina
2 cdta levadura en polvo
100 g turrón de jijona gourmet
100 g azúcar glas para la cobertura
250 g mantequilla para la cobertura
2 cda leche para la cobertura

 

Paso 1

Tritura el turrón de Jijona con cuatro cucharadas de leche para obtener una crema y resérvala.

Paso 2

Con ayuda de unas varillas, bate los huevos con el azúcar y la mantequilla reblandecida hasta que esté cremoso. Añade la leche y 3 cucharadas de crema de turrón y sigue batiendo. Incorpora poco a poco la harina tamizada junto con la levadura y continúa batiendo hasta obtener una preparación cremosa.

Paso 3

Reparte esta masa en cápsulas de papel rizado, o moldes individuales untados con mantequilla, llenándolos hasta dos terceras partes, y cuece los cupcakes en el horno, precalentado a 175 °C, durante 25 minutos. Después, déjalos enfriar sobre una rejilla.

Paso 4

Para la cobertura. Bate la mantequilla reblandecida con el azúcar glas hasta que obtengas una crema blanquecina. Añade 4 cucharadas de crema de turrón y la leche y sigue batiendo. Introduce esta preparación en una manga pastelera con boquilla rizada y déjala reposar en la nevera para que tome cuerpo. Luego, con ayuda de la manga, forma círculos encima de los cupcakes y dispón en el centro una cucharadita de la crema de turrón restante. PARA DECORAR . Unos trozos de barquillo o de galleta son perfectos como adorno.
]]>
https://colomagarcia.com/recetas/cupcakes-turron-de-jijona/feed/ 0
Bocados de chocolate con frutos secos https://colomagarcia.com/coloma-garcia/bocados-de-chocolate-con-frutos-secos/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/bocados-de-chocolate-con-frutos-secos/#respond Tue, 18 Feb 2020 08:48:32 +0000 https://colomagarcia.com/?p=2869 En muchos hogares existirán restos de deliciosos turrones. Lo que en ocasiones desconocemos es la amplia cantidad de deliciosas recetas que tiene como ingrediente principal el turrón.

Hoy os presentamos una deliciosa receta gourmet bocados de chocolate con frutos secos, seguro que será un éxito y una delicia para todo aquel que los pruebe.

 

Ingredientes:

200 g de chocolate negro para fundir

20 g de nueces peladas

20 g de almendras peladas

60 g de turrón de Jijona Gourmet Coloma García

20 g de pistachos pelados

20 g de orejones de albaricoque

Unas hojas de menta

 

Preparación:

  1. Introduce una bandeja forrada con papel de hornear en el congelador durante media hora para que esté muy fría.
  2. Trocear nueces y orejones. Primero, parte las nueces por la mitad. Y luego, corta los orejones de albaricoque en rodajas pequeñas o trocitos.
  3. Con una cuchara pequeña introduce un pedazo de turrón de Jijona en cada uno de los moldes, este será el corazón del bombón.
  4. Fundir el chocolate. Trocea el chocolate negro y fúndelo al baño María. Retira la bandeja del congelador y vierte cucharadas de chocolate en los moldes sobre el turrón.
  5. Poner los frutos secos. Reparte por encima del chocolate las nueces y los orejones de albaricoque partidos, las almendras y los pistachos. Y deja enfriar en la nevera durante media hora más o menos.
  6. Retirar y servir. Saca la bandeja de la nevera y, con cuidado, separa los bocaditos del papel de hornear. Sírvelos en una fuente con unas hojitas de menta fresca.
]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/bocados-de-chocolate-con-frutos-secos/feed/ 0
Semifrío de turrón de Jijona Gourmet https://colomagarcia.com/recetas/semifrio-de-turron-de-jijona-gourmet/ https://colomagarcia.com/recetas/semifrio-de-turron-de-jijona-gourmet/#respond Tue, 04 Feb 2020 08:45:53 +0000 https://colomagarcia.com/?p=2832 La navidad queda atrás pero en muchos hogares existirán restos de deliciosos turrones. Lo que en ocasiones desconocemos es la amplia cantidad de deliciosas recetas que tiene como ingrediente principal el turrón.

Hoy os presentamos una deliciosa receta gourmet semifrío de turrón de Jijona seguro que será un éxito y una delicia para todo aquel que la pruebe.

Ingredientes para la base de galletas:

210 gr de galletas digestive
70 gr de mantequilla

Ingredientes para el semifrío de turrón de Jijona:

200 gr de natillas de vainilla (*)
300 ml de nata para montar 35% M.G.
4 hojas de gelatina
un poco de agua fría para hidratar las hojas de gelatina

(*)Ingredientes para las natillas de vainilla:

(para 250 gr de natillas)

2 yemas de huevo
250 ml de leche
30 gr de azúcar
10 gr de maizena

Para decorar:

Preparación base de galletas:

  • Triturar las galletas en una picadora o en el vaso de la batidora. Reservar.
  • Fundir la mantequilla en microondas y añadirla a las galletas trituradas.
  • Mezclar la mezcla con una cuchara, hasta que la mantequilla se haya integrado por completo a las galletas trituradas.
  • Disponer esta mezcla en un aro para repostería de 20cm de diámetro o en un molde desmontable de 20cm de diámetro al cual le hemos quitado la base previamente y le hemos dado la vuelta (la parte de arriba del molde, los bordes, tienen que tocar el plato o la fuente). Montar el semifrío en la fuente o en el cake stand donde se va a servir, para no tener que traspasarlo luego y con eso correr el riesgo de que se desmonte o que se rompa.
  • Alisar la base de galletas con una cuchara, haciendo un poco de presión y llevar en la nevera. Dejar enfriar durante 1/2 hora.

Preparación natillas de vainilla:

  • Abrir la 1/2 vaina de vainilla con un cuchillo bien afilado y sacar las semillas.
  • En un cazo verter 200ml de leche, añadir las semillas de vainilla y la 1/2 vaina de vainilla partida. Calentar la leche a fuego medio, casi hasta el punto de ebullición y retirar del fuego. Dejar reposar fuera del fuego durante 1/2 hora como mínimo, para que se vaya aromatizando (infusionando). Cuanto más tiempo esté reposando la leche, más aroma a vainilla tendrán las natillas.
  • Batir con unas varillas de mano las yemas con el azúcar, hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla esté blanquecina y cremosa. Mezclar la maizena con los restantes 50ml de leche, procurando que no quede ni un grumo. Añadir la mezcla de la maizena y la leche a los huevos batidos, y batir un poco hasta que se integre todo. Para un trabajo más perfecto y evitar grumos en la preparación, pasar la mezcla por un colador.
  • Colar la leche infusionada y volver a calentarla de nuevo. Cuando empiece a hervir apartarla del fuego y añadir la mezcla de la maicena, las yemas y el azúcar y volver a llevar de nuevo al fuego. Cocinar a fuego medio, removiendo constantemente (sin parar) con unas varillas de mano hasta que espese, para evitar que se formen grumos. No hay que dejar que hierva en ningún momento, se tiene que cocinar y espesar poco a poco, pero sin dejar que hierva. Cuando las natillas hayan espesado ligeramente, retirarlas del fuego y continuar removiendo medio minuto más. Es muy importante no dejar de remover, pues pueden llegar a quemarse o pegarse al cazo.
  • Dejar templar.

Preparación semifrío de turrón de Jijona:

  • Hidratar las hojas de gelatina en un poco de agua fría. Una vez se hayan hidratado escurrirlas y derretirlas con 4 cucharadas de agua en un cuenco al microondas o en un cazo sobre el fuego.
  • Triturar el turrón de Jijona con las natillas templadas o enfriadas y la gelatina diluida. Si la mezcla está templada, antes de añadir la nata montada hay que dejarla enfriar.
  • Montar la nata y añadirla delicadamente a la mezcla del turrón. Hay que ir mezclando con una espátula y con cuidado de que no baje demasiado, intentando no perder el aire que le hemos incorporado a la nata con el montaje. Esto define la textura del semifrío.
  • Disponer el semifrío en el molde encima de la base de galleta y enfriar en la nevera durante 4 – 5 horas o durante toda la noche.
  • Antes de servir desmoldarlo con cuidado, pasando un cuchillo por los bordes y decorar con almendras troceadas.
]]>
https://colomagarcia.com/recetas/semifrio-de-turron-de-jijona-gourmet/feed/ 0
Panna Cotta Gourmet con turrón de Jijona https://colomagarcia.com/coloma-garcia/panna-cotta-gourmet-con-turron-de-jijona/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/panna-cotta-gourmet-con-turron-de-jijona/#respond Wed, 15 Jan 2020 11:34:18 +0000 https://colomagarcia.com/?p=2757 La navidad ya ha finalizado y en muchos hogares existirán restos de deliciosos turrones. Lo que en ocasiones desconocemos es la amplia cantidad de deliciosas recetas que tiene como ingrediente principal el turrón.

Hoy os presentamos una deliciosa receta gourmet de pannacotta de turrón de Jijona, es muy sencillo de realizar y seguro que será un éxito y una delicia para todo aquel que la pruebe.

 

Ingredientes para 6 personas:

 

Preparación:

Comenzaremos hidratando en agua fría las hojas de gelatina durante diez minutos. Seguidamente en el vaso de una batidora echamos el turrón, la nata, la leche y el azúcar, y trituramos durante unos segundos, lo justo hasta que veamos el turrón totalmente deshecho.

Ponemos esta mezcla en un cacito al fuego y cocemos a fuego medio hasta justo cuando empiece a hervir. Retiramos del fuego, añadimos las hojas de gelatina bien escurridas, removemos hasta que veamos que se han disuelto.

Repartimos en moldes desechables de aluminio ligeramente engrasados con un poco de mantequilla o si no los queremos desmoldar, simplemente repartimos en vasos de cristal.

Dejamos en la nevera hasta que cuaje, aproximadamente 3 horas. En el momento de servir espolvoreamos con cacao en polvo o almendra en granillo.

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/panna-cotta-gourmet-con-turron-de-jijona/feed/ 0