verano – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com Turrón Artesano Tue, 16 Sep 2025 14:16:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.26 https://colomagarcia.com/wp-content/uploads/2016/07/cropped-logo-coloma-garcia-artesanos-1-1-32x32.jpg verano – Coloma García Artesanos https://colomagarcia.com 32 32 Mousse de turrón de Jijona y almendras tostadas https://colomagarcia.com/recetas/mousse-de-turron-de-jijona-y-almendras-tostadas/ https://colomagarcia.com/recetas/mousse-de-turron-de-jijona-y-almendras-tostadas/#respond Mon, 31 Jul 2023 04:07:09 +0000 https://colomagarcia.com/?p=5058 Te enseñamos la mejor opción de postre frío para este verano, una mousse de turrón de Jijona con almendras tostadas de Coloma García.

 

Hoy os traemos una idea de postre frío perfecta para ocasiones especiales, esas comidas o cenas de verano donde quieres sorprender a tus familiares o amigos. 

El secreto de esta receta reside, por un lado, en el turrón. Desde Coloma García te recomendamos el Turrón de Jijona de la gourmet selection de nuestra marca, famoso por su exquisita calidad y textura. Además, otro de los ingredientes imprescindibles para esta receta son las almendras tostadas, que aportan ese toque crujiente. Para nosotros, sin duda, la mejor opción es la Almendra media comuna tostada de Coloma García.

Dicho esto, vamos a empezar.

 

Ingredientes:

  • 50 g de leche (si es entera mejor)
  • 10 g de azúcar (moreno o blano)
  • 1 huevo grande o 2 pequeños
  • 100 g de nata líquida para montar
  • 1 lámina de gelatina
  • 200 g de Turrón de Jijona
  • 50 g de almendras 

 

Elaboración:

  1. Primero de todo, dejamos preparada la gelatina hidratando la lámina en un recipiente con agua fría mientras seguimos con el resto de los pasos.
  2. Cogemos el huevo y separamos la yema de la clara. Por un lado, se bate la yema junto al azúcar hasta conseguir un aspecto de tonalidad blanca. A continuación, se bate la clara a punto de nieve. Ambas mezclas, por separado, se reservan y se guardan en la nevera.

Al mismo tiempo, con la nata bien fría, debemos montarla hasta conseguir la textura deseada. Una vez hecho, esta se reserva y se guarda también en la nevera para más tarde. 

  1. Se tritura el turrón y, a esta mezcla, se le añade la leche. Se mueve todo bien. A continuación, se calienta la mitad de esta mezcla en un cazo aparte y se añade la gelatina que habíamos preparado. Se remueve y se mezcla todo bien.

A continuación, poco a poco se va añadiendo la otra mitad de mezcla de turrón y leche, a la que incluimos también la yema batida que habíamos reservado al principio. Se mueve bien hasta que quede todo bien integrado.

  1. Como último paso, pero más importante, añadimos la nata montada a todo lo anterior y, con movimientos envolventes, vamos moviendo cuidadosamente y con suavidad hasta conseguir la textura deseada.
  2. Se sirve en recipientes individuales y se decora con las almendras tostadas. Se deja enfriar unas horas y… ¡Listo para comer!

Guarda esta receta y prueba la mejor mousse de turrón a partir de nuestros ingredientes secretos. Cuando la pruebes, este postre pasará a formar parte de tu vida para siempre.

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/mousse-de-turron-de-jijona-y-almendras-tostadas/feed/ 0
Helado de turrón de Jijona https://colomagarcia.com/recetas/helado-de-turron-de-jijona/ https://colomagarcia.com/recetas/helado-de-turron-de-jijona/#respond Fri, 23 Jun 2023 03:55:42 +0000 https://colomagarcia.com/?p=5054 Este verano disfruta del mejor helado de turrón de Jijona.

 

¿Quién dijo que no se podía comer turrón en verano? Siempre tendemos a pensar y a relacionar el turrón con la época navideña, sin embargo, hay mil formas de poder disfrutar de este postre en cualquier época del año.

El próximo 21 de junio llega el verano y, con él, el calor. Empieza la temporada de playa, piscina y comidas frías. Por eso, desde Coloma García te traemos la mejor receta de helado de turrón de Jijona, para combatir el calor de la manera más dulce. La receta de helado más cremosa y sabrosa. 

Un ingrediente clave en la elaboración de esta receta, además del turrón, es la leche. Curiosamente, el 1 de junio es el Día Mundial de la Leche, cuya finalidad es incentivar el consumo de leche a nivel mundial. Hoy en día existen muchas alternativas que también podemos usar como las bebidas vegetales, sin embargo, el sabor original solo se consigue gracias a la leche de vaca. 

Dicho esto, vamos al lío.

Ingredientes: 

 

Elaboración: 

  1. Algo importante para tener en cuenta del helado, es que buscamos que la textura final sea cremosa, sabrosa y que no quede helada. Por eso, es muy importante la elección de un turrón blandito y pastoso, como el recomendado Turrón de Jijona de Coloma García. Este turrón se corta en trocitos y se separa para añadirlo más tarde.
  2. Otro de los secretos para un helado perfecto, reside en el azúcar invertido. Seleccionamos la cantidad requerida y lo apartamos junto al turrón para añadirlo más tarde.
  3. Cogemos un cazo y en él calentamos la leche. Mientras, añadimos la ralladura de limón y las ramitas de canela. 

A continuación, incluimos el azúcar invertido, las yemas de huevo batidas y la cucharadita de miel. Movemos bien y mezclamos. Seguidamente, calentamos la mezcla hasta llevarla a ebullición y retiramos para dejarla reposar 10 minutos.

  1. Una vez tenemos esto, nos ayudaremos de una batidora. Incluimos la mezcla en la batidora y a esta le añadimos el turrón en trozos. Batimos bien durante 1-2 minutos.
  2. Lo pasamos todo a un bol y lo tapamos bien con film. A continuación, se deja enfriar 30 minutos y se mete en la nevera durante, al menos, 3-4 horas. Posteriormente, se mete al congelador el tiempo necesario, sacándola de vez en cuando para remover la mezcla. Así las veces necesarias (2-3 veces) hasta que tengamos la textura deseada.

Y eso es todo, a servir y a disfrutar. No has probado un helado igual. Puedes prepararlo para una ocasión especial, para sorprender a tus amigos y dejarlos ‘helados’. O simplemente hacerlo para tener un recurso de postre en la nevera.

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/helado-de-turron-de-jijona/feed/ 0
Disfruta este verano del granizado de turrón https://colomagarcia.com/recetas/disfruta-este-verano-del-granizado-de-turron/ https://colomagarcia.com/recetas/disfruta-este-verano-del-granizado-de-turron/#respond Fri, 29 Jul 2022 06:37:08 +0000 https://colomagarcia.com/?p=4216 Granizado de turrón, el sorprendente granizado que endulzará tu paladar

 

Con el calor del verano, la playa, las reuniones con amigos y las tardes en familia, el turrón parece no tener cabida en esta época tan esperada. Pero en Coloma García queremos demostraros que este dulce tiene muchas aplicaciones con un poco de creatividad y lo podemos disfrutar todos los días del año. 

 

¡Te vamos a enseñar a hacer el mejor granizado de turrón que hayas probado nunca! Para ello, vamos a necesitar una corta lista de ingredientes muy fáciles de conseguir y en tres sencillos pasos podrás refrescarte con el turrón veraniego de Coloma. ¡Coged papel y boli que allá vamos!

 

INGREDIENTES 

  • 1 tableta de turrón blando
  • 1 vaso de leche 
  • Hielo picado
  • 1 bote pequeño de leche condensada
  • Piel de limón

Una vez reunidos los productos, ¡nos ponemos manos a la obra!

 

PREPARACIÓN DEL GRANIZADO DE TURRÓN 

  • Troceamos un poco el turrón blando y lo metemos en un bol junto a la leche, la piel de limón y la leche condensada. Trituramos todo hasta obtener una crema suave y compacta
  • Trituramos el hielo picado hasta que quede granizado 
  • Juntamos la mezcla con el hielo granizado y… ¡listo para servir!

 

Como veis es una receta muy sencilla, rápida de hacer y perfecta para combatir el calor. En nuestra tienda online tenemos una gran variedad de turrones blandos para elaborar esta receta. Además, al igual que este delicioso postre, te enseñamos muchas más recetas para que aproveches este delicioso producto en cualquier época del año. Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada de Coloma García y disfruta mucho del mejor postre con turrón. 

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/disfruta-este-verano-del-granizado-de-turron/feed/ 0
Cóctel de turrón, el cóctel gourmet de este verano https://colomagarcia.com/recetas/coctel-de-turron-el-coctel-gourmet-de-este-verano/ https://colomagarcia.com/recetas/coctel-de-turron-el-coctel-gourmet-de-este-verano/#respond Mon, 20 Jun 2022 11:40:08 +0000 https://colomagarcia.com/?p=4145 Este verano sorprende a la gente en tus fiestas realizando un cóctel único con un sabor delicioso.

 

Con la llegada del verano, llegan las fiestas, las reuniones, los encuentros al aire libre, las numerosas aventuras, y los momentos únicos. Por ello desde el equipo de Coloma queremos mostrarle una receta única que conquistará a todos tus amigos y conocidos este verano, te enseñamos cómo hacer un cóctel de turrón, el cóctel perfecto para los más golosos. 

El primer paso es conseguir todos los ingredientes, que dependiendo de los diferentes gustos puedes combinarlos de la manera que más desees. En nuestro catálogo de productos puedes encontrar diferentes variedades y sabores de turrón para aportar ese toque tan especial al cóctel. 

 

INGREDIENTES:

  • 1 tableta de tu turrón favorito
  • 200 ml de leche
  • 200 ml de nata líquida ligera de cocina
  • 1 cucharada sopera de caramelo líquido (puedes sustituirlo por azúcar, o por esencia de vainilla, pero el caramelo añade sabor y color)
  • 1 cucharada de cacao en polvo (solo si te gusta más dulce)
  • Puedes añadir el licor o crema que más te guste, nosotros recomendamos una dosis pequeña de un licor dulce. Entre las opciones puedes elegir, cremas de orujo, rones dulces, licor de manzana, mora, etc. Para nuestro gusto la mejor opción es la crema Baileys y el licor El Frangelico. 

 

Una vez tengamos todos estos ingredientes, nos pondremos manos a la obra. 

PREPARACIÓN PARA EL CÓCTEL DE TURRÓN

En 3 sencillos pasos tendrás tu cóctel:

  • Ponemos todos los ingredientes en un vaso de batidora y los batimos hasta dejar una crema compacta. Si quiere un efecto freeze añade hielo picado y bátelo todo junto, se quedará con una textura como “granizada”. 
  • Servimos en vasos altos con un poco de canela por encima y podemos darle el toque  decorando con barquillos. 
  • Si quieres espesar más el cóctel te recomendamos no añadir todo el líquido al principio. Pon la nata primero y vas añadiendo la leche según te guste de espeso.

 

¡Eso es todo! Un proceso tan sencillo que no necesita mucho tiempo y le va a dar el toque más dulce a todas tus fiestas y encuentros. Este es el procedimiento más fácil, hay varias maneras de hacer más cócteles con el turrón. Es un ingrediente que a simple vista parece inusual para añadir en un cóctel, pero estamos seguros que si lo pruebas te encantará, además, el turrón también se bebe. 

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna de nuestras grandes recetas. En nuestra página web podrás encontrar todo tipo de turrones que pueda imaginar.

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/coctel-de-turron-el-coctel-gourmet-de-este-verano/feed/ 0
Semifrío turrón de Jijona https://colomagarcia.com/recetas/semifrio-turron-de-jijona/ https://colomagarcia.com/recetas/semifrio-turron-de-jijona/#respond Tue, 14 Sep 2021 11:58:26 +0000 https://colomagarcia.com/?p=3709 Refréscate con un delicioso helado de turrón de Jijona.

 

En Coloma García nos gustan los retos y qué mejor que retar a nuestra querida Cristina López de bizcocheando para preparar algo especial con un lote de nuestros productos. Si eres un verdadero amante del turrón de Jijona esta receta lleva tu nombre. Es muy fácil de elaborar y dependiendo de la forma que le quieras dar puedes utilizar un molde u otro. Cris los hizo en un molde Silikomart para helados y también en un molde de corazón origami o en unos moldes rectangulares.

 

Ingredientes

 

  • 8 gr Hojas de Gelatina 
  • 140 gr Leche Entera 
  • 200 gr Chocolate Blanco 
  • 200 gr Nata para Montar (35% MG) muy fría
  • 120 gr Queso Crema 

 

 

Elaboración

  1. Comenzamos poniendo las hojas de gelatina en remojo en agua muy fría para que se vayan hidratando.
  2. Mientras tanto, ponemos en un cazo la leche a fuego medio – alto hasta que llegue al punto de ebullición. En ese momento, apagamos el fuego, retiramos del calor y le añadimos la gelatina bien escurrida para que se funda.
  3. Seguidamente ponemos el chocolate blanco para que se funda. Esperamos un par de minutos y removemos bien con una espátula o unas varillas, lo justo para que se integre.
  4. Dejamos retirado del calor y reservamos para que se temple un poco.
  5. Llega ahora el momento de poner en el bol de la amasadora el queso y la nata para montar y lo batimos con las varillas hasta que veamos que está bien integrado y veamos que está más esponjoso.
  6. A continuación ponemos la crema de turrón de Jijona y la mezcla que teníamos reservada de leche, gelatina y chocolate. Batimos de nuevo hasta integrar.
  7. Vertemos la mezcla en el molde o moldes elegidos y llevamos al congelador hasta que se solidifique, el tiempo dependerá del tamaño del molde y de la potencia del congelador, así que mejor incluso si lo dejamos de un día para otro.

 

Consejos

  • Para bañar los helados podemos hacerlo aplicando chocolate negro fundido y complementarlo con turrón de Jijona troceado para generar ese efecto de almendrado, además puede añadir los “toppins” que desees (granillo de almendra, coco rallado, etc.). Si prefieres dejarlo sin nada también es buena opción.
  • Para la conservación de esta deliciosa receta Cris nos cuenta que mete el molde al congelador dentro de una bolsa zip o de un recipiente hermético hasta que lo vaya a comer. Antes de hacerlo, se puede meter a la nevera o dejarlo a temperatura ambiente para que se vaya descongelando hasta ganar la textura apropiada.

 

Si, ya sabemos que no os podéis resistir a elaborar esta maravillosa receta y mucho menos a probarla. Así que, no se hable más y… ¡a cocinar!

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/semifrio-turron-de-jijona/feed/ 0
¿Aún no conoces nuestros productos de restauración? https://colomagarcia.com/coloma-garcia/aun-no-conoces-nuestros-productos-de-restauracion/ https://colomagarcia.com/coloma-garcia/aun-no-conoces-nuestros-productos-de-restauracion/#respond Thu, 10 Jun 2021 07:21:13 +0000 https://colomagarcia.com/?p=3634 Este verano complementa tus helados con los toppings de Coloma García.

 

¿A quién no le apetece recibir el verano con un buen helado y completarlo con los mejores toppings?

En Coloma García destaca nuestra artesanía, pero sobre todo la calidad de nuestros productos. Contamos con una amplia variedad de productos en cada una de nuestras secciones y por ello, queremos que conozcas nuestros productos de restauración.

Desde productos de pastelería hasta productos de heladería y toppings son con los que contamos en nuestra sección de restauración; por lo que si estás muerto de calor no te lo pienses más y prepárate un helado o un yogur y acompáñalo con toppings de auténtica calidad.

Aquí te dejamos posibles complementos para que te mueras de placer mientras disfrutas de un fresquísimo helado.

  • Frutos secos elaborados (crocanti de almendra, grano de nuez, piñón chino tostado, etc.)
  • Turrón de Alicante troceado.
  • Grano de avellana garrapiñada.
  • Pasta de avellana, de nuez, turrón de jijona granulado, etc.
  • Cereza roja, tutti frutti blanco/Verde/Rojo, etc.
  • Cacahuete con chocolate.
  • Cacahuete garrapiñado con sal.
  • Azúcar molido.
  • Almendra molida.
  • Yema confitada.
  • Miel de azahar.
  • Azúcar caramelo.
  • Azúcar invertido.

 

Todos ellos son perfectos para la elaboración o acompañamiento. Dale un toque extra a tu creación más veraniega y disfruta de la tradición y de los mejores dulces. ¡Complementalos a tu gusto sin ningún problema!

Si quieres conocer más sobre todos estos topping y descubrir muchos otros, visita nuestra página web, en ella encontrarás sus principales ingredientes y su correspondiente información nutricional. En Coloma García apostamos por una elaboración tradicional y por el bienestar de nuestros clientes.

]]>
https://colomagarcia.com/coloma-garcia/aun-no-conoces-nuestros-productos-de-restauracion/feed/ 0
Helado con sirope de frutos del bosque y teja de galleta de almendras https://colomagarcia.com/recetas/helado-con-sirope-de-frutos-del-bosque-y-teja-de-galleta-de-almendras/ https://colomagarcia.com/recetas/helado-con-sirope-de-frutos-del-bosque-y-teja-de-galleta-de-almendras/#respond Wed, 14 Aug 2019 07:58:49 +0000 https://colomagarcia.com/?p=2563 En agosto el helado siempre es más que bienvenido, y si además sabe a pura almendra Coloma García… ¡no hay quién se resista! 

Os dejamos una receta gourmet que conseguirá sorprender a los paladares más exigentes gracias a su perfecta y equilibrada combinación de sabores.

 

INGREDIENTES:

  • Para el helado

250 ml. de leche semidesnatada

4 yemas

20 g. de pasta de almendra cruda Coloma García 

400 g de nata para montar (mínimo 35% grasa)

50 g de azúcar blanco

2 cucharaditas de azúcar invertido Coloma García 

1 cdta. de extracto de vainilla

1 pellizco de sal

 

  • Para la teja de galleta de almendras:

1 plancha de hojaldre

65 g de mantequilla atemperada (75 g si el hojaldre no es de mantequilla)

100 g de azúcar moreno

120 g de grano de almendra marcona Coloma García 

 

PREPARACIÓN:

  • Para hacer el helado:

(La primera fase en la elaboración del helado será común tanto si vas a usar heladera como si no).

  1. Introducimos en un cazo las yemas, el cacao, la leche, la vainilla el azúcar invertido, la sal y la vainilla. Removemos bien con unas barillas.
  2. Calentamos sin dejar de remover hasta que la crema espese y desaparezca la espuma de la superficie (tenemos que controlar la temperatura para no exceder los 85º C). Lo apartaremos entonces del fuego.
  3. Una vez templada la mezcla, añadimos la nata fría y la Pasta de Almendra Cruda Coloma García. Removemos bien hasta que quede homogéneo y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
  4. Cuando se haya enfriado la crema la introducimos en el frigorífico durante, al menos, 8 horas. De esta forma conseguiremos que los sabores sean más potentes y las proteínas se hidraten.
  5. Pasado el tiempo en el frigorífico, con la mezcla bien fría, semi montamos la nata y la añadimos al resto de la mezcla removiendo hasta que quede homogéneo.
  6. A partir de este punto el proceso variará dependiendo de si vas a emplear o no heladera.

 

Si sigues el método tradicional (sin heladera)

  1. Introducimos la mezcla en un recipiente y lo metemos en el congelador durante 1 hora.
  2. Sacamos el helado de la nevera y lo batimos enérgicamente con unas varillas.
  3. Introducimos de nuevo el recipiente con nuestro helado en el congelador durante 30 minutos.
  4. Extraemos nuevamente el helado y lo removemos con las varillas (repetiremos esta operación hasta alcanzar 3 horas desde el primer momento en que introdujimos la mezcla en el congelador.

 

Si utilizas heladera

  1. Introducimos nuestro helado en la nevera 30 minutos.
  2. Pasados los minutos, encendemos la heladera y vertemos nuestra mezcla. Esperamos 15 min.
  3. Hacemos uso de una espátula para extraer el helado de la heladera y colocarlo en un recipiente hermético.
  4. Introducimos el recipiente en el congelador para alcance una mayor consistencia.

 

  • Para hacer la teja de galleta de almendras: 
  1. En la bandeja del horno se extiende el hojaldre (rectangular) dejando el papel. Se hacen cortes de manera que queden formas de pequeños rectángulos.  No hay que retirarlos, ni separarlos del papel, ¡una vez horneados se separan muy fácilmente!
  2. En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar y mezclamos. Añadimos las almendras y mezclamos hasta que queden bien impregnadas.
  3. Extendemos la mezcla de almendra sobre el hojaldre.
  4. Metemos al horno precalentado a 180º con aire y horneamos de 15-18 minutos hasta que queden doradas. 
  5. Dejamos enfriar, y las separamos. 

 

  • Decoración:
  1. Usamos una de las galletas para decorar sobre el helado, y como sobrarán, podemos comerlas en cualquier momento ya que quedan muy ricas!
  2. Además podemos añadir frutos rojos al gusto, que combinan estupendamente con el resto de sabores. Cubrirlo de sirope de frutos rojos, y culminar con una ramita de menta o hierbabuena para dar un toque diferente de color al plato. 

 

¡Ya estaría listo y perfecto para servir! Si te ha gustado la receta no dudes en echar un vistazo al resto de postres de nuestro blog.

]]>
https://colomagarcia.com/recetas/helado-con-sirope-de-frutos-del-bosque-y-teja-de-galleta-de-almendras/feed/ 0